Skip to content

 

POLÍTICA DE TRATAMIENTO Y PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

Todos los datos de carácter personal suministrados a EVANGELIO HOY ORG (inggen org) constituyen información relevante para el envío de correos electrónicos, whatsapp, mensajes de texto, llamadas telefónicas, de forma que puedas recibir la información relacionada con el ministerio. El registro de datos es de carácter personal y es absolutamente voluntario. Puede ser anulado en cualquier momento a petición del interesado.

Al realizar mi registro, estoy aceptando y autorizando el tratamiento de mis datos personales, para uso de EVANGELIO HOY ORG (inggen org), Living Waters Español y Respuestas en Génesis.

Puedes revisar nuestra Política de Tratamiento y Datos Personales completa aquí:

1. ALCANCE

La Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales presentada a continuación, se aplicará a todas las Bases de Datos y/o Archivos que contengan datos personales y que sean objeto de tratamiento por EVANGELIO HOY ORG (inggen org) y ministerios representados como Living Waters Español y Respuestas en Génesis considerado como responsable y/o encargado del tratamiento de los datos personales, en adelante, LA ORGANIZACIÓN.

2. IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE Y/O ENCARGADO DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

EVANGELIO HOY ORG (inggen org) es una organización privada, fundación sin ánimo de lucro, constituida como persona jurídica, de carácter religioso y tiene como objeto servir a las organizaciones cristianas a nivel interdenominacional, para proveerles de servicios de enseñanza y recursos que enriquezcan su labor y que permitan llevar su mensaje a la sociedad. Dichos recursos y servicios pueden ser creados por la fundación o comercializados como representantes de otras organizaciones cristianas tanto a nivel nacional como internacional.  

EVANGELIO HOY ORG (inggen org) con domicilio en Bogotá-Colombia, identificado con el Número de Identificación Tributaria NIT 900.802.458-6 es el responsable del tratamiento de datos personales.

Celular: (+57) 3166537864 Horario de atención: de Lunes a Viernes de 8:00am a 12:30 y de 2:00 pm a 5:00 pm

Correo electrónico: contacto@evangeliohoy.org

Página oficial : www.evangeliohoy.org/

Fanpage: facebook.com/EvangelioHoyOrg

Instagram: @evangeliohoyorg

Living Waters Español

https://espanol.livingwaters.com/

E-mail: email@livingwaters.com

Respuestas en Génesis

https://answersingenesis.org/es/

E-mail:info@respuestasengenesis.org

 

3. DEFINICIONES

  • Autorización: Consentimiento previo, expreso e informado del Titular para llevar a cabo el Tratamiento de Datos Personales.
  • Aviso de Privacidad: Comunicación verbal o escrita generada por el Responsable, dirigida al Titular para el Tratamiento de sus Datos Personales, mediante la cual se le informa acerca de la existencia de las Políticas de Tratamiento de información que le serán aplicables, la forma de acceder a las mismas y las finalidades del Tratamiento que se pretende dar a los datos personales.
  • Base de Datos: Conjunto organizado de Datos Personales que sea objeto de Tratamiento.
  • Contacto: Persona natural o jurídica, pública o privada con los cuales LA ORGANIZACIÓN tiene una relación ministerial y comercial. Comprende personas, pastores, líderes, iglesias, ministerios, organizaciones, librerías, entre otros.
  • Dato Personal: Cualquier información vinculada o que pueda asociarse a una o varias personas naturales determinadas o determinables, suministrada por el Titular, al momento de su registro en LA ORGANIZACIÓN. Son algunos ejemplos de datos personales los siguientes: nombre, cédula de ciudadanía, dirección, correo electrónico, número telefónico, estado civil, sitios web, blogs, nombre de usuario y contraseñas utilizadas en evangeliohoy.org , datos bancarios como números de cuentas, tarjetas débito o crédito, etc. (para para las entidades correspondientes en convenio, según el caso), huella dactilar, salario, bienes, estados financieros, etc.
  • Dato sensible: Información que afecta la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos, entre otros, la captura de imagen fija o en movimiento, huellas digitales, fotografías, iris, reconocimiento de voz, facial o de palma de mano, etc.
  • Encargado del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, realice el Tratamiento de Datos Personales por cuenta del Responsable del Tratamiento. En los eventos en que el Responsable no ejerza como Encargado de la Base de Datos, se identificará expresamente quién será el Encargado.
  • Responsable del Tratamiento: Persona natural o jurídica, pública o privada, que por sí misma o en asocio con otros, decida sobre la Base de Datos y/o el Tratamiento de los datos.
  • Reclamo: Solicitud del Titular del dato o de las personas autorizadas por éste o por la Ley para corregir, actualizar o suprimir sus datos personales o para revocar la autorización en los casos establecidos en la Ley.
  • Términos y Condiciones: marco general en el cual se establecen las condiciones para los participantes de actividades promocionales o afines.
  • Titular: Persona natural cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento.
  • Transferencia:La transferencia de datos tiene lugar cuando el Responsable y/o Encargado del Tratamiento de datos personales, ubicado en Colombia, envía la información o los datos personales a un receptor, que a su vez es Responsable del Tratamiento y se encuentra dentro o fuera del país.
  • Transmisión:Tratamiento de Datos Personales que implica la comunicación de los mismos dentro o fuera del territorio de la República de Colombia cuando tenga por objeto la realización de un Tratamiento por el Encargado por cuenta del Responsable.
  • Tratamiento: Cualquier operación o conjunto de operaciones sobre Datos Personales, tales como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o supresión.

  4. PRINCIPIOS APLICABLES AL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

Para el Tratamiento de los Datos Personales, LA ORGANIZACIÓN aplicará los principios que se mencionan a continuación, los cuales constituyen las reglas a seguir en la recolección, manejo, uso, tratamiento, almacenamiento e intercambio, de datos personales:

  • Legalidad: El Tratamiento de datos personales se realizará conforme a las disposiciones legales (Ley 1581 de 2012 y sus decretos reglamentarios).
  • Finalidad: Los datos personales recolectados serán utilizados para un propósito específico y explícito, el cual será el envío de  información ministerial, publicitaria y/o comercial relacionada con LA ORGANIZACIÓN, para el cual debe ser informado al Titular o permitido por la Ley. El Titular será informado de manera clara, suficiente y previa acerca de la finalidad de la información suministrada.
  • Libertad: La recolección de los Datos Personales sólo podrá ejercerse con la autorización, previa, expresa e informada del Titular.
  • Veracidad o Calidad: La información sujeta al Tratamiento de Datos Personales debe ser veraz, completa, exacta, actualizada, comprobable y comprensible.
  • Transparencia: En el Tratamiento de Datos Personales  se garantiza el derecho del Titular a obtener en cualquier momento y sin restricciones, información acerca de la existencia de datos que le concierne.
  • Acceso y circulación restringida: El Tratamiento de datos personales sólo podrá realizarse por las personas autorizadas por el Titular y/o por las personas previstas en la Ley.
  • Seguridad: Los Datos Personales sujetos a Tratamiento se manejarán adoptando todas las medidas de seguridad que sean necesarias para evitar su pérdida, adulteración, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • Confidencialidad: Todos los funcionarios y colaboradores que trabajen en LA ORGANIZACIÓN están obligados a guardar reserva sobre la información personal a la que tengan acceso con ocasión de su trabajo en LA ORGANIZACIÓN.

5. TRATAMIENTO Y FINALIDADES AL CUAL SERÁN SOMETIDOS LOS DATOS PERSONALES TRATADOS POR LA COMPAÑÍA

LA ORGANIZACIÓN, actuando en calidad de Responsable del Tratamiento de Datos Personales,para el adecuado desarrollo de sus actividades ministeriales y el fortalecimiento de sus relaciones con terceros, tendrá la labor de recolectar, almacenar, procesar, usar y transmitir o transferir (según corresponda) los datos personales correspondientes a personas naturales, con quienes tiene o ha tenido relación, tales como, pastores, líderes, iglesias, ministerios, organizaciones, librerías, entre otros, atendiendo de forma estricta los deberes de seguridad y confidencialidad ordenados por la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, para los siguientes propósitos o finalidades:

5.1 Finalidades generales de LA ORGANIZACIÓN para el tratamiento de Datos Personales:

  • Todos los datos de carácter personal suministrados a LA ORGANIZACIÓN constituyen información relevante para el envío de información ministerial, publicitaria y/o comercial, tales como, correos electrónicos, whatsapp, mensajes de texto, llamadas telefónicas, o por cualquier otro medio; relacionada con los ministerios en representación de LA ORGANIZACIÓN en Colombia como lo son Living Waters Español y Respuestas en Génesis; y la relación entre LA ORGANIZACIÓN y sus contactos.
  • La prestación de los servicios ofrecidos por LA ORGANIZACIÓN en su portal web www.inggen.org, el registro de personas como contactos del mismo, la consulta de los contenidos, el acceso a las cuentas de cada contacto, la posibilidad de administrar las mismas y realizar las actividades ministeriales y comerciales propias del portal.
  • Evaluar la calidad de los servicios prestados.
  • Dar respuesta a consultas, peticiones, quejas y reclamos que sean realizadas por los Titulares y organismos de control y transmitir los Datos Personales a las demás autoridades que en virtud de la ley aplicable deban recibir los Datos Personales.
  • Transferir la información recolectada de datos personales de los Titulares a los ministerios  internacionales en Representación vinculados en el exterior (Living Waters Español y Respuestas en Génesis) cuando ello sea necesario para el desarrollo de sus operaciones con fines de información o comunicación. (contacto directo).
  • Registrar sus datos personales en los sistemas de información de LA ORGANIZACIÓN y en sus bases de datos comerciales y operativas;
  • Cualquier otra actividad de naturaleza similar a las anteriormente descritas que sean necesarias para desarrollar el objeto social de LA ORGANIZACIÓN.

Cuando LA ORGANIZACIÓN  reciba información que le haya sido transferida por otras entidades debido a su solicitud, le dará el mismo tratamiento de confidencialidad y seguridad que le proporciona a la información producida por él mismo.

5.2 Finalidades generales de los Titulares para el tratamiento de Datos Personales:

  • Cumplimiento de las obligaciones por LA ORGANIZACIÓN con sus Contactos al momento de adquirir servicios o recursos.
  • Enviar información sobre cambios en las condiciones de los servicios y recursos ofrecidos por LA ORGANIZACIÓN.
  • Enviar información sobre propuestas relacionadas con recursos y servicios que ofrece LA ORGANIZACIÓN y los ministerios en representación.
  • Para el fortalecimiento de las relaciones con sus Contactos, mediante el envío de información relevante, la toma de pedidos y evaluación de la calidad del servicio.
  • Para mejorar, promocionar y desarrollar sus productos y los de los ministerios en representación.
  • Capacitar Iglesias y Ministerios en aspectos ministeriales de los servicios y recursos ofrecidos por LA ORGANIZACIÓN.
  • Permitir que los Ministerios representados por LA ORGANIZACIÓN, contacten al Titular con el propósito de informar servicios de su interés.
  • Utilizar los distintos servicios a través de los sitios web y redes sociales de LA ORGANIZACIÓN, incluyendo descargas de contenidos y formatos.
  • Registrar sus datos personales en los sistemas de información de LA ORGANIZACIÓN y/o Terceros, y en sus bases de datos comerciales y operativas, tales como, inscripción a seminarios, talleres, conferencias, academias y boletines informativos, entre otros.
  • Registrar sus datos personales en los sistemas de pagos habilitados en convenio con LA ORGANIZACIÓN, dando el mismo tratamiento de confidencialidad y seguridad expresa en la politica de protección de datos personales de la compañía PayU (https://legal.payulatam.com/ES/politica_de_privacidad.HTML).

5.3.   Finalidades generales de los datos personales de nuestros empleados o colaboradores:

  • Administrar y operar, directamente los procesos de selección y vinculación de personal, incluyendo la evaluación y calificación de los participantes y la verificación de referencias laborales y personales.
  • Desarrollar las actividades propias de LA ORGANIZACIÓN hacia los empleados o colaboradores, tales como los pagos necesarios derivados de la ejecución de las actividades y/o nómina, afiliaciones a entidades del sistema general de seguridad social, actividades de bienestar y salud ocupacional, entre otras.
  • Contratar beneficios laborales con terceros, tales como seguros de vida, gastos médicos, entre otro.
  • Notificar a contactos autorizados en caso de emergencias durante el horario de trabajo o con ocasión del desarrollo del mismo.
  • Coordinar el acceso de los empleados o colaboradores a los recursos informáticos de LA ORGANIZACIÓN y dar soporte para su utilización.
  • Planificar actividades ministeriales.

5.4. Finalidades generales respecto a los Datos de Proveedores:

  • Para la evaluación del cumplimiento de sus obligaciones.
  • Para hacer el registro en los sistemas de LA ORGANIZACIÓN.
  • Para procesar sus pagos y verificar saldos pendientes.

5.5. Finalidades generales respecto a los datos personales de nuestros donantes:

  • Para el reconocimiento, protección y ejercicio de los derechos de los donantes de LA ORGANIZACIÓN.
  • Para eventualmente contactar, vía correo electrónico, o por cualquier otro medio, a los donantes para envío de correspondencia en gratitud y retribución por sus aportes, y de notificaciones o peticiones de nuevas actividades.

6. DERECHOS DEL TITULAR DE LOS DATOS PERSONALES

6.1 Derechos:

Las personas naturales cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento por parte de LA ORGANIZACIÓN, tienen los siguientes derechos, los cuales pueden ejercer en cualquier momento:

  • Conocer los Datos Personales sobre los cuales LA ORGANIZACIÓN está realizando el Tratamiento. De igual manera, el Titular puede solicitar en cualquier momento, que sus datos sean actualizados o rectificados, por ejemplo, si encuentra que sus datos son parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado.
  • Solicitar prueba de la autorización otorgada a LA ORGANIZACIÓN para el Tratamiento de sus Datos Personales.
  • Ser informado por LA ORGANIZACIÓN, previa solicitud, respecto del uso que ésta le ha dado a sus Datos Personales.
  • Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la Ley de Protección de Datos Personales.
  • Solicitar a LA ORGANIZACIÓN la supresión de sus Datos Personales y/o revocar la autorización otorgada para el Tratamiento de los mismos, mediante la presentación de un reclamo, de acuerdo con los procedimientos establecidos en esta Política. No obstante, la solicitud de supresión de la información y la revocatoria de la autorización no procederán cuando el Titular de la información tenga un deber legal o contractual de permanecer en la Base de Datos y/o Archivos, ni mientras se encuentre vigente la relación entre el Titular y LA ORGANIZACIÓN, en virtud de la cual fueron recolectados sus datos.
  • Acceder de forma gratuita a sus Datos Personales que hayan sido objeto de Tratamiento.
  • Conocer la política de tratamiento de datos de la entidad y a través de ella, el uso o finalidad que se le dará a sus datos personales.
  • Identificar al responsable en LA ORGANIZACIÓN que dará trámite y respuesta a sus solicitudes.
  • Los demás señalados por el artículo 8 de la Ley 1581 de 2012.

6.2 Responsabilidades:

Las personas naturales cuyos Datos Personales sean objeto de Tratamiento por parte de LA ORGANIZACIÓN, tienen las siguientes responsabilidades:

  • Mantener actualizada la información de carácter personal contenida y registrada en su cuenta de usuario en evangeliohoy.org En virtud de dicha obligación los usuarios se comprometen a actualizar cada mes la información por ellos aportada a evangeliohoy.org o cada que la información registrada presenta cambios.
  • Igualmente es responsabilidad de los usuarios mantener las condiciones de seguridad de su cuenta, registro, contraseña y datos bancarios en evangeliohoy.org.
  • evangeliohoy.org no se responsabiliza por el uso indebido que el usuario haga de su contraseña, accediendo en lugares o sistemas inseguros, o permitiendo el acceso a la cuenta a terceros. Las contraseñas escogidas por los usuarios son personales e intransferibles; cada usuario se compromete a mantener la custodia secreta de tales contraseñas.

7. DEBERES DE LA COMPAÑÍA COMO RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

LA ORGANIZACIÓN tiene presente que los Datos Personales son de propiedad de las personas a las que se refiere y solamente ellas pueden decidir sobre los mismos. En ese sentido, LA ORGANIZACIÓN hará uso de los Datos Personales recolectados únicamente para las finalidades para las que se encuentra debidamente facultada y respetando, en todo caso, la normatividad vigente sobre la Protección de Datos Personales.

LA ORGANIZACIÓN atenderá los deberes previstos para los Responsables del Tratamiento, contenidos en el artículo 17 de la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten, modifiquen o sustituyan.

8. ÁREA RESPONSABLE DE LA IMPLEMENTACIÓN Y OBSERVANCIA DE ESTA POLÍTICA

LA ORGANIZACIÓN tiene a su cargo la labor de desarrollo, implementación, capacitación y seguimiento de esta Política.

Para el efecto, todos los colaboradores que realizan el Tratamiento de Datos Personales en las diferentes áreas de LA ORGANIZACIÓN, están obligados a reportar estas Bases de Datos al área responsable y a dar traslado a ésta de manera inmediata, de todas las peticiones, quejas o reclamos que reciban por parte de los Titulares de Datos Personales.

El área de atención al usuario. también ha sido designada por LA ORGANIZACIÓN como área responsable de la atención de peticiones, consultas, quejas y reclamos ante la cual el Titular de la información podrá ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir el dato y revocar la autorización. Esta área se encuentra ubicada en: Calle 25G #85H-51 de la ciudad de Bogotá D.C., Colombia, y puede ser contactada a través del correo electrónico: contacto@evangeliohoy.org

9. AUTORIZACIÓN

LA ORGANIZACIÓN solicitará autorización previa, expresa e informada a los Titulares de los Datos Personales sobre los que requiera realizar el Tratamiento.

La recopilación y eventual uso de la información de carácter personal y absolutamente voluntario. Esta manifestación de voluntad del Titular puede darse a través de diferentes mecanismos puestos a disposición por LA ORGANIZACIÓN, tales como:

  • De forma oral, a través de una conversación presencial, telefónica o en videoconferencia.
  • Por escrito, diligenciando un formato de autorización impreso para el Tratamiento de Datos Personales,  determinado por LA ORGANIZACIÓN, los cuales vayan relacionados con los datos y logos de la misma.
  • Por escrito, diligenciando un formulario de autorización en el portal web de LA ORGANIZACIÓN (evangeliohoy.org)
  • Mediante conductas inequívocas que permitan concluir que otorgó su autorización, a través de su aceptación expresa a los Términos y Condiciones de una actividad dentro de los cuales se requiera la autorización de los participantes para el Tratamiento de sus Datos Personales.
  • En caso de darse de baja como usuario registrado por favor notificar a LA ORGANIZACIÓN por medio del teléfono (57) 3166537864 ó al correo contacto@evangeliohoy.org

IMPORTANTE: En ningún caso LA ORGANIZACIÓN asimilar el silencio del Titular a una conducta inequívoca.

10. DISPOSICIONES ESPECIALES PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES.

10.1 Tratamiento de Datos Personales de Naturaleza Sensible

El Tratamiento de los Datos Personales de naturaleza sensible está prohibido por la ley, salvo que se cuente con autorización expresa, previa e informada del Titular, entre otras excepciones consagradas en el Artículo 6º de la Ley 1581 de 2012.

En este caso, además de cumplir con los requisitos establecidos para la autorización, LA ORGANIZACIÓN informará al Titular:

  • Que por tratarse de datos sensibles no está obligado a autorizar su Tratamiento.
  • Cuáles de los datos que serán objeto de Tratamiento son sensibles y la finalidad del Tratamiento.

Adicionalmente, LA ORGANIZACIÓN tratará los datos sensibles recolectados bajo estándares de seguridad y confidencialidad correspondientes a su naturaleza.

10.2 Tratamiento de Datos Personales de Niños, Niñas y  Adolescentes

Según lo dispuesto por el Artículo 7º de la Ley 1581 de 2012 y el artículo 12 del Decreto 1377 de 2013, LA ORGANIZACIÓN sólo realizará el Tratamiento, correspondientes a niños, niñas y adolescentes, siempre y cuando este Tratamiento responda y respete el interés superior de los niños, niñas y adolescentes y asegure el respeto de sus derechos fundamentales.

Cumplidos los anteriores requisitos, LA ORGANIZACIÓN deberá obtener la Autorización del representante legal del niño, niña o adolescente, previo ejercicio del menor de su derecho a ser escuchado, opinión que será valorada teniendo en cuenta la madurez, autonomía y capacidad para entender el asunto.

11. PROCEDIMIENTO PARA ATENCIÓN Y RESPUESTA A PETICIONES, CONSULTAS, QUEJAS Y RECLAMOS DE LOS TITULARES DE DATOS PERSONALES

Los Titulares de los Datos Personales que están siendo recolectados, almacenados, procesados, usados y transmitidos o transferidos por LA ORGANIZACIÓN, podrán ejercer en cualquier momento sus derechos a conocer, actualizar y rectificar la información,  o a solicitar su eliminación cuando considere que resulten ser excesivos o innecesarios para las finalidades que justificaron su obtención u oponerse al Tratamiento de los mismos para fines específicos.

11.1 Medios habilitados para la presentación de peticiones, consultas, quejas y reclamos:

  • Comunicación escrita dirigida EVANGELIO HOY ORG (Inggen org), Área de atención al usuario, en la ciudad de Bogotá D.C.
  • Comunicación telefónica:(57) 3166537864 de Lunes a Viernes de 8:00am a 12:30 y de 2:00 pm a 5:00 pm
  • Solicitud vía correo electrónico: contacto@evangeliohoy.org
  • Sitio Web evangeliohoy.org

Para el efecto, se seguirá el siguiente procedimiento, de conformidad con la Ley de Protección de Datos Personales:

11.2 Atención y respuesta a peticiones y consultas:

  • El Titular podrá consultar sus datos personales en cualquier momento. Para tal fin, podrá elevar una solicitud indicando la información que desea conocer, a través de cualquiera de los mecanismos arriba señalados.
  • El Titular podrá consultar su información respecto del uso que se le ha dado por LA ORGANIZACIÓN a sus datos personales.
  • La consulta y/o petición debe contener como mínimo el nombre y dirección de contacto del Titular o cualquier otro medio para recibir la respuesta, así como una descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales el Titular busca ejercer el derecho de consulta y/o petición.
  • Las peticiones y consultas serán atendidas en un término máximo de diez (10) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de las mismas. Cuando no fuere posible atender la petición o consulta dentro de dicho término, se informará al interesado, expresando los motivos de la demora y señalando cuando se atenderá su petición o consulta, la cual en ningún caso podrá superar los cinco (5) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
  • Si la consulta y/o petición realizada por el Titular del dato resulta incompleta, LA ORGANIZACIÓN requerirá al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la consulta y/o petición para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido de su consulta.

11.3 Atención y respuesta a quejas y reclamos:

De conformidad con lo establecido en el Artículo 14 de la Ley 1581 de 2012. El Titular o sus apoderados, podrán solicitar a LA ORGANIZACIÓN cuando consideren que la información tratada por la misma deba ser objeto de corrección, actualización o supresión, o cuando deba ser revocada por advertirse el presunto incumplimiento de cualquiera de los deberes contenidos en la Ley, a través de una queja o reclamo presentado mediante los canales ya indicado,la cual será tramitada bajo las siguientes reglas:

  • El Titular o sus causahabientes deberán acreditar su identidad, la de su representante, la representación o estipulación a favor de otro o para otro. Cuando la solicitud sea formulada por persona distinta del Titular y no se acredite que la misma actúa en representación de aquél, se tendrá por no presentada.
  • La solicitud deberá contener como mínimo la descripción de los hechos que dan lugar a la queja o reclamo como son:
    • El nombre y dirección de domicilio del Titular o cualquier otro medio para recibir la respuesta.
    • Los documentos que acrediten la identidad del solicitante y en caso dado, la de su representante con la respectiva autorización.
    • La descripción clara y precisa de los datos personales respecto de los cuales el Titular busca ejercer alguno de los derechos y la solicitud concreta.
  • Si la queja o reclamo se presentan incompletos, LA ORGANIZACIÓN deberá requerir al interesado dentro de los cinco (5) días siguientes a la recepción de la queja o reclamo para que subsane las fallas. Transcurridos dos (2) meses desde la fecha del requerimiento, sin que el solicitante presente la información requerida, se entenderá que ha desistido de la queja o reclamo.
  • En caso que la dependencia que reciba la queja o reclamo no sea competente para resolverla, deberá dar traslado a la Unidad de Atención al Usuario  para que la remita al área que corresponda en LA ORGANIZACIÓN, en un término máximo de dos (2) días hábiles e informará de lo ocurrido al interesado.
  • Una vez recibida la queja o reclamo completo, se incluirá en la Base de Datos, en el aparte correspondiente, una leyenda que diga «reclamo en trámite» y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que la queja o reclamo sea resuelto. El término máximo para atender la queja o el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo. Cuando no fuere posible atender la queja o el reclamo dentro de dicho término, se informará al interesado los motivos de la demora y la fecha en que se atenderá la queja o reclamo, la cual en ningún caso podrá superar los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.

12. INFORMACIÓN OBTENIDA EN FORMA PASIVA

Cuando se utilizan los servicios contenidos dentro de los sitios web de LA ORGANIZACIÓN, ésta podrá recopilar información en forma pasiva a través de tecnologías para el manejo de la información, tales como “cookies”, a través de los cuales se recolecta información acerca del hardware y el software del equipo, dirección IP, tipo de explorador, sistema operativo, nombre de dominio, tiempo de acceso y las direcciones de los sitios web de procedencia; mediante el uso de éstas herramientas no se recolectan directamente Datos Personales de los usuarios. También se recopilará información acerca de las páginas que la persona visita con mayor frecuencia en estos sitios web a efectos de conocer sus hábitos de navegación. No obstante, el usuario de los sitios web de LA ORGANIZACIÓN tiene la posibilidad de configurar el funcionamiento de las “cookies”, de acuerdo con las opciones de su navegador de internet.

13. SEGURIDAD DE LOS DATOS PERSONALES

  • LA ORGANIZACIÓN, en estricta aplicación del Principio de Seguridad en el Tratamiento de Datos Personales, proporcionará las medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
  • La obligación y responsabilidad de LA ORGANIZACIÓN se limita a disponer de los medios adecuados para este fin.
  • LA ORGANIZACIÓN no garantiza la seguridad total de su información ni se responsabiliza por cualquier consecuencia derivada de fallas técnicas o del ingreso indebido por parte de terceros a la Base de Datos o archivo en los que reposan los Datos Personales objeto de Tratamiento por parte de LA ORGANIZACIÓN y sus Encargados.
  • LA ORGANIZACIÓN exigirá a los proveedores de servicios que contrata, la adopción y cumplimiento de las medidas técnicas, humanas y administrativas adecuadas para la protección de los Datos Personales en relación con los cuales dichos proveedores actúen como Encargados.

14. LEGISLACIÓN APLICABLE

Esta Política de Protección de Datos Personales, y el Anexo de Formato de Autorización que hace parte de esta Política, se rigen por lo dispuesto en la legislación vigente sobre protección de los Datos Personales a los que se refiere el Artículo 15 de la Constitución Política de Colombia, la Ley 1266 de 2008, la Ley 1581 de 2012, el Decreto 1377 de 2013, el Decreto 1727 de 2009 y demás normas que las modifiquen, deroguen o sustituyan.

15. VIGENCIA:

Esta Política de Tratamiento y Protección de Datos Personales ha entrado en vigencia desde el primero (1) de Agosto de dos mil diecisiete (2017).

 

 

 

Volver arriba
Your Cart

Your cart is empty.